Introducción »» TH200-E KIT SOLAR TERMODINAMICO HASTA 5 PERSONAS
Sistemas solares termodinámicos SIN necesidad de otro sistema de apoyo, ya que calienta incluso sin sol y con lluvia.
El nuevo concepto en equipos compactos termodinámicos.
Es un calentador de agua innovador, basado en el sistema de bomba de calor con aprovechamiento solar, capaz de captar la energía solar ambiental para calentar agua de forma eficiente, con consumos muy reducidos frente a los sistemas habituales. Incluso alcanza rendimientos hasta un 20% superiores a los sistemas solares térmicos del mercado.
Es un equipo de alta eficiencia energética capaz de trabajar todo el año, con y sin radiación solar.
Es un novedoso sistema de calentamiento de agua de alta eficiencia energética, basado en el sistema de bomba de calor, que utilizar como evaporador un panel termodinámico y/o un intercambiador interior, capaces de absorber la energía solar y ambiental, logrando un aumento del rendimiento global del equipo. La energía captada se transmite al agua a través de un intercambiador de calor o condensador
La línea de equipos es muy versátil, presentando diversas opciones.
La SERIE E en concreto, se caracteriza por llevar un panel termódinámico exterior, lo que genera un aumento de rendimiento gracias al aprovechamiento de la radiación solar incidente.
Por qué eligiría la serie E
Dispones de una fachada, un tejado plano o inclinado, un patio de luces o un balcón y posibilidad de poner un panel en el exterior.
Cumple con las especificaciones exigidas por el Código Técnico de la Edificación en cuanto a eficiencia energética.
Este equipo SI necesita la instalación de un técnico frigorista.
Medidas depósito 1,5m de alto x 0,60 de ancho x 0,60 de profundo
Dinero + ecología1-Un fluido refrigerante a baja temperatura circula por el interior del panel termodinámico. Dicho fluido capta la radiación solar incidente en el panel así como la energía ambiental. La diferencia de temperatura provocada por agentes externos como el sol, la lluvia o el viento garantiza que el fluido se evapore.
2-El compresor aspira este gas caliente y lo comprime, elevando su temperatura y presión.
3-El fluido entra en el condensador, formado por un serpentín que rodea al depósito (seguridad alimentaria), donde se transmite la energía desde el fluido hacia el agua del interior.
4-A alta presión y después de haber cedido gran parte de su calor al condensador, el fluido refrigerante llega a la válvula de expansión de nuevo en fase líquida. Aquí sufre una reducción de presión lo que hace que el fluido esté en condiciones de entrar de nuevo en los paneles.